Download Programme
-
1.27 MB1416 downloads
Preferred Airlines
News
- Details
José S. Gómez Soliño, codirector de CampusÁFRICA —foro de reflexión científico y social sobre el entorno africano— afirma que “tener la posibilidad de preparar un evento de esta clase en Tenerife prestigia y honra a la Universidad de La Laguna (ULL) y a Canarias en general”. Antiguo rector y catedrático de Filología Inglesa y Alemana en la citada institución, asegura que, además, esta cita internacional está enfocada a fomentar la ciencia del desarrollo, un “trabajo con ilusión, que demuestra que este proyecto es factible y un camino que conviene seguir en el futuro”.
- Details
Las enfermedades tropicales —también denominadas “enfermedades ligadas a la pobreza”—, son una cuestión cada vez más visibilizada en la sociedad occidental y, ejemplo de ello, fue cómo la crisis del ébola conmovió al mundo en 2014. Basilio Valladares es catedrático de Parasitología en la Universidad de La Laguna y codirector de la Fundación Canaria para el Control de las Enfermedades Tropicales (FUNCCET), entidad organizadora de CampusÁFRICA, el foro sobre la situación sanitaria y social del continente vecino que tendrá lugar entre los días 11 al 29 de julio bajo el subtítulo La ciencia al servicio del desarrollo africano.
- Details
El presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, y el rector de la ULL, Antonio Martinón, valoran la importancia del encuentro
La segunda edición de CampusÁFRICA bajo el título general ‘La ciencia al servicio del desarrollo africano’ tendrá lugar entre el 11 y el 29 de julio. Las actividades de este Campus se agrupan en tres programas, cada uno de una semana de duración, en torno a los siguientes ejes formativos: ‘Salud para el desarrollo sostenible’; ‘La cooperación científica africana’; y ‘El desarrollo sostenible africano’. El eje central de esta actividad que se desarrolla a lo largo de tres semanas es la reflexión sobre cómo la ciencia puede contribuir a la salud y al desarrollo sostenible en el continente vecino.
- Details
La segunda edición de CampusÁFRICA se celebrará del 11 al 29 del próximo mes de julio en Tenerife bajo el título «La ciencia al servicio del desarrollo africano». Las actividades de este Campus se agrupan en tres programas, cada uno de una semana de duración, en torno a los siguientes ejes formativos: «Salud para el desarrollo sostenible»; «La cooperación científica africana»; y «El desarrollo sostenible africano». Los asistentes podrán disfrutar de ponencias, charlas y master class, de mano de expertos y profesores universitarios en materia científica de talla internacional. Con ello se pretende acercar, instruir y concienciar ante la amenaza que suponen ciertas enfermedades tropicales, así como ayudar a prevenir y curar las mismas. Se pondrá a disposición de los sanitarios extranjeros prácticas clínicas y de anatomía.
- Details
El Gobierno de Cabo Verde ha reconocido la labor que al desarrollo de la enseñanza superior del país han efectuado instituciones internacionales, entre las que se encuentran las universidades de La Laguna, Coimbra, el Instituto Gulbenkian de la Ciencia y la compañía farmacéutica MERCK.
Por parte de la ULL recibieron el galardón los profesores Basilio Valladares Hernández y José S. Gómez Soliño, a quienes el Primer Ministro de Cabo Verde, José María Neves, concedió la Medalla al Mérito Científico de primera clase.