Además de las actividades formativas integradas en los tres módulos multidisciplinares que vertebran el programa docente, CampusÁFRICA celebrará actos institucionales relevantes orientados a promover una actitud social comprometida y proactiva en relación con algunos de los retos más acuciantes de nuestro tiempo.
Estas sesiones tendrán lugar durante la segunda semana, en horario de tarde, y en diferentes entornos institucionales de acuerdo con la colaboración ofrecida por las entidades que apoyan el proyecto. Los actos programados en este ámbito son los siguientes:
1. Día de la Macaronesia (16/07/2018, 17:00. Sala Europa del Parlamento de Canarias)
Los archipiélagos del Atlántico Medio (Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde) comparten rasgos geológicos, biológicos, históricos y culturales, y se enfrentan a desafíos socioeconómicos y medioambientales similares, lo que les convierte en un espacio geoestratégico singular que puede jugar una relevante función tricontinental en el marco de las relaciones internacionales.
Mediante la celebración del Día de la Macaronesia, CampusÁFRICA pretende contribuir a fortalecer el desarrollo de una conciencia común macaronésica, así como a la potenciación del protagonismo de dicha región como un espacio avanzado de conocimiento y progreso científico.
Grabación de la jornada "La Macaronesia: un futuro a construir".
2. Día de la Tierra (17/07/2018, 16:30. Aula Magna de Física y Matemáticas)
Para nadie es un secreto que nuestro planeta se encuentra inmerso en un acelerado proceso de degradación bioclimática y medioambiental que pone en peligro la calidad y continuidad de la vida humana sobre la tierra.
En este contexto, las iniciativas de reflexión prospectiva y la adopción de medidas que favorezcan una mejor relación humana con la naturaleza se tornan urgentes. CampusÁFRICA aspira a contribuir a ese esfuerzo global y para ello invitará a figuras relevantes que puedan orientarnos en esta época de confusión medioambiental.
3. Día de Mandela (18/07/2018, 16:30. Teatro Leal)
La fecha del 18 de julio tiene una especial significación para África y para el mundo por haber nacido en ese día del año 1918 Nelson Rolihlahla Mandela, quien puso su vida al servicio de la paz y la libertad, como abogado defensor de los derechos humanos, como preso de conciencia, y como primer presidente democrático de una Sudáfrica libre.
En reconocimiento de lo que se puede considerar una trayectoria pública ejemplar, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 18 de julio como “Día Internacional de Nelson Mandela”, resaltando los valores que Mandela encarnó.
Por esta razón, CampusÁFRICA se unirá a otras iniciativas mundiales que conmemorarán dicha fecha.
Programa:
- Apertura del acto por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias
- Palabras de bienvenida por el Dr. D. Basilio Valladares Hernández, codirector de Campus África
- Presentación de Campus África por el Dr. D. José S. Gómez Soliño, codirector de Campus África
- Discurso del Excmo. Sr. Dr. D. Darío Villanueva, Director de la Real Academia Española de la Lengua: “El español como lengua global”
- Entrega de los premios Amadou Ndoye y CampusÁfrica 2018
- Intervención de las autoridades
- Palabras del Excmo. Sr. Rector Magnífico
- Clausura del acto por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias
4. Día de la Cooperación (19/07/2018, 11:30. Salón Noble del Cabildo Insular de Tenerife)
La cooperación internacional, tanto la institucional como la no gubernamental, se ha convertido desde hace varios lustros en uno de los más eficaces instrumentos de solidaridad entre los pueblos.
CampusÁFRICA aspira a promover la cooperación con el continente africano y las islas de su entorno, especialmente en las áreas de la ciencia y la salud, y facilitará el encuentro entre los actores institucionales y los agentes sociales involucrados en programas cooperactivos.
La sesión dedicada a esta temática propone dar a conocer iniciativas de cooperación científica y sanitaria desarrolladas desde Tenerife, y a estimular la reflexión sobre las redes de cooperación internacional.
5. Día del Patrimonio Cultural (20/07/2018, 17:30. Ayuntamiento de La Laguna)
CampusÁFRICA tiene lugar en una ciudad que pertenece a la red mundial de las ciudades declaradas por la UNESCO como ciudades Patrimonio de la Humanidad. La ciudad de La Laguna se encuentra enclavada además en una isla que cuenta con el Parque Nacional del Teide, reconocido también por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Parte del territorio municipal de La Laguna está asimismo formado por el Parque Rural de Anaga, que por sus excepcionales cualidades geológicas, biológicas y culturales ha sido también reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.
Estos hechos justifican la celebración de una sesión dedicada a reflexionar sobre los desafíos globales, y en particular africanos, relacionados con la preservación del patrimonio cultural y natural.