Enfermedades Emergentes e Investigación Biomédica
El dramático incremento de enfermedades infecciosas que han afectado al continente africano en los últimos tiempos ha causado una alarma mundial sin precedentes al convertirse en amenaza global. Este incremento no solo tiene que ver con enfermedades ligadas a las condiciones climáticas o a la pobreza que, como la malaria o la esquistosomiasis, son endémicas en las regiones tropicales, sino también a emergencias sanitarias resultantes de mutaciones o migraciones virales. Los episodios relacionados con el Ébola (2014) o el Zika (2016) han demostrado que el mundo se encuentra insuficientemente preparado para hacer frente a enfermedades infecciosas de rápida expansión, que se prevén cada vez más virulentas y frecuentes.
Este módulo de postgrado centrará su atención en dar a conocer los avances científicos relacionados con el diagnóstico, prevención y control de las enfermedades infecto-contagiosas de especial relevancia para África, y en las nuevas fronteras de la investigación biomédica.
Las sesiones se desarrollarán en horario de mañana y en algunas tardes.
Días y temas
- Miércoles 11: Diagnóstico molecular de patologías tropicales.
- Jueves 12: Herramientas para la caracterización molecular.
- Viernes 13: Herramientas para la caracterización molecular.
- Sábado 14: Presentación de programas de máster y doctorado en biomedicina de la ULL.
- Lunes 16: Desarrollo de nuevas vacunas.
- Martes 17: Control de enfermedades emergentes.
- Miércoles 18: Evolución de la patología en tripanosomátidos.
- Jueves 19: Cooperación internacional y salud global.
- Viernes 20: La ciencia y la cultura como medios para el diálogo global.
- Sábado 21: Presentación de proyectos CampusÁFRICA 2018.
- Lunes 23: Patología, diagnóstico y epidemiología de protozoos.
- Martes 24: Tóxicos y patógenos emergentes y reemergentes.
- Miércoles 25: La bioinformática en el diagnóstico de las enfermedades tropicales.
- Jueves 26: Clausura.
Descargue el programa del Curso III de CampusÁfrica 2018(140 KB)