Retos y Oportunidades de la Globalización
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030 aprobados por las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 se inspiran en el noble propósito de acabar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad universal. Como tales, dichos objetivos constituyen una guía de acción que concierne a todos los países y a toda la ciudadanía a escala local y mundial. África no es ajena a estos desafíos, y tanto en su contorno insular como en su espacio continental presenta especificidades dignas de consideración.
Este módulo se propone analizar el papel de la ciencia como motor del desarrollo africano en relación con los importantes retos que el mundo afronta en nuestros días como consecuencia de la globalización económica, social y ambiental. Se busca al mismo tiempo contribuir a realzar el papel global de la ciencia, promoviendo la cooperación institucional y la constitución de equipos y redes colaborativas académicas y científicas con la participación de universidades e institutos de investigación, especialmente del ámbito africano.
Las sesiones tendrán lugar de lunes a viernes en horario de tarde y sábados en horario de mañana.
Días y temas
- Jueves 12: África en la era del antropoceno.
- Viernes 13: El papel de la mujer en el desarrollo africano.
- Sábado 14: Cultura africana y globalización.
- Lunes 16: Día de La Macaronesia.
- Martes 17: La Macaronesia como espacio natural y cultural. Día de la Tierra.
- Miércoles 18: Día de Mandela.
- Jueves 19: Día de La Cooperación.
- Viernes 20: La ciencia y la cultura como medios para el diálogo global. Día del Patrimonio Cultural.
- Sábado 21: Presentación de proyectos CampusÁFRICA 2018.
- Lunes 23: Pobreza y desigualdad como obstáculos para el desarrollo africano.
- Martes 24: Modalidades económicas del desarrollo sostenible africano.
- Miércoles 25: Globalización, migraciones y nuevas ciudadanías.
- Jueves 26: Clausura.
Descargue el programa del Curso I de CampusÁfrica 2018(139 KB)