Memoria, Identidad e Interculturalidad
El patrimonio cultural africano, tanto el material como el inmaterial, no está exento de la dialéctica entre tradición y modernidad que permea las sociedades africanas contemporáneas. Los problemas de su conservación, interpretación y divulgación, así como su adaptación y transformación en el marco de las nuevas tendencias culturales y demandas sociales nos invitan a examinar sus presupuestos teóricos y aplicados, y a repensar su papel en relación con los condicionamientos de la cultura global de nuestros días. Las políticas culturales de los estados africanos y la proyección internacional de sus manifestaciones artísticas configuran un área de reflexión de especial relevancia para la(s) identidad(es) africana(s) y para las prácticas y políticas de cooperación cultural.
Este módulo tiene por objeto analizar el estado actual y las perspectivas de futuro en relación con las literaturas y tradiciones culturales africanas, especialmente las del África Occidental, así como examinar las políticas que se aplican en su promoción y desarrollo.
Las sesiones tendrán lugar de lunes a sábado en horario de mañana excepto el segundo y tercer jueves, que serán en horario de tarde.
Días y temas
- Jueves 12: Canarias y el Magreb.
- Viernes 13: El patrimonio documental euroafricano.
- Sábado 14: Cultura africana y globalización.
- Lunes 16: El patrimonio inmaterial africano.
- Martes 17: La Macaronesia como espacio natural y cultural.
- Miércoles 18: Lengua española y literaturas africanas.
- Jueves 19: Los sitios de la memoria.
- Viernes 20: La ciencia y la cultura como medios para el diálogo global.
- Sábado 21: Presentación de proyectos CampusÁFRICA 2018.
- Lunes 23: Literaturas del África francófona.
- Martes 24: Literaturas africanas en lengua inglesa.
- Miércoles 25: Literaturas africanas de expresión portuguesa.
- Jueves 26: Clausura.
Descargue el programa del Curso II de CampusÁfrica 2018(138 KB)