La cuarta edición de CampusÁFRICA, que llevará por título "Canarias y África en las agendas de desarrollo sostenible", se celebrará en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna entre el 4 y el 23 de julio de 2020.
En repetidas ocasiones, las Naciones Unidas han señalado el valor de la ciencia, la tecnología y la innovación para el progreso de las sociedades, invitando al desarrollo innovador de tecnologías limpias y más eficientes, remarcando la necesidad de impulsar las capacidades científicas, y propugnando un acceso a la ciencia más inclusivo y abierto a todos los países y sectores sociales.
Este es el espíritu que anima CampusÁFRICA, un programa internacional de la Universidad de La Laguna, mediante el cual la universidad más antigua del Atlántico Medio aspira a colaborar en el proyecto compartido de construir una dinámica comunidad del conocimiento con instituciones científicas y de educación superior de su entorno africano y atlántico.
En el curso de las últimas décadas, el mundo en que vivimos ha experimentado profundas y rápidas transformaciones que han puesto a la Humanidad en una encrucijada: o bien continuar procesando y consumiendo de manera suicida y en cantidad creciente los recursos irreemplazables de nuestro planeta en aras de un engañoso progreso, o adoptar estrategias de desarrollo sostenible y transición ecológica que, al tiempo que aseguren un razonable bienestar para todos, eviten las catástrofes ciertas que nos amenazan.
Los nuevos tiempos exigen un nuevo diseño de las políticas sociales y económicas, que nos ayuden a superar el conjunto de crisis que nos aquejan: el cambio climático, la desertización, la desaparición de especies animales y vegetales, la disminución de los recursos hídricos, la contaminación, la persistencia de enfermedades tropicales, etc.
Basado en el poder capacitador de la ciencia, el programa formativo de CampusÁFRICA 2020 se articula bajo el rótulo general de “Canarias y África en las agendas del desarrollo sostenible” y constará de cuatro módulos interdisciplinares:
- Retos de la transición ecológica en el Atlántico Medio y el África Occidental.
- Enfermedades infecto-contagiosas y salud global: la perspectiva africana.
- Lengua y cultura de los territorios insulares atlánticos.
- El desarrollo socioeconómico africano: retos y oportunidades
Más información: