Anteriormente se han celebrado tres ediciones de CampusÁFRICA, teniendo siempre como sede la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife.

 

portada campus africa 2018CampusÁFRICA 2018

La tercera edición, CampusÁFRICA 2018, se celebró del 11 al 26 de julio de 2018 con el título "Las sociedades africanas frente a los retos de la globalización".

El programa de CampusÁFRICA 2018 comprendió actos culturales y visitas científicas, así como actividades formativas centradas en torno a los siguientes módulos interdisciplinares:

Los objetivos de CampusÁFRICA 2018 fueron los siguientes:

  1. Crear un foro de reflexión especializada sobre los retos del continente africano en el marco del proceso globalizador actual.
  2. Facilitar el encuentro entre académicos, emprendedores y profesionales interesados en el desarrollo y la cooperación estratégica con África.
  3. Ofrecer formación avanzada aplicada al desarrollo sostenible africano.
  4. Estimular el liderazgo científico-técnico y socio-cultural entre las jóvenes generaciones.
  5. Promover el protagonismo de la Macaronesia como espacio geoestratégico relevante en el marco de la cooperación científica internacional.

 

CampusÁFRICA 2016 portada campus africa 2016

La segunda edición, CampusÁFRICA 2016, se celebró entre el 11 y el 29 de julio de 2016 bajo el lema "La ciencia al servicio del desarrollo africano" con el objetivo de promover no solo la reflexión, sino también una actitud proactiva, en torno al papel de la ciencia en el desarrollo sostenible desde una perspectiva atlántica y africana.

Los ejes temáticos fueron los siguientes:

  • Salud para el desarrollo sostenible.
  • La cooperación científica africana.
  • El desarrollo sostenible africano.

Los objetivos de la segunda edición fueron:

  1. Crear un foro de reflexión especializada sobre los retos científicos, sanitarios, medioambientales, socioeconómicos, políticos, éticos, educativos y culturales del continente africano en el marco del proceso globalizador actual.
  2. Facilitar el encuentro entre académicos, emprendedores y profesionales que favorezca la obtención de sinergias orientadas al desarrollo y a la cooperación estratégica con África.
  3. Ofrecer formación avanzada aplicada al análisis y la investigación de los problemas que aquejan al continente africano.
  4. Estimular el liderazgo científico-técnico y sociocultural entre las jóvenes generaciones.

 

cartel campusafrica 2014CampusÁFRICA 2014

La primera edición, CampusÁFRICA 2014, tuvo lugar del 26 de septiembre al 10 de octubre de 2014 con el lema "África y los objetivos del milenio" y en torno a los siguientes ejes temáticos:

  • África y los objetivos del milenio.
  • Ciencia y tecnología en el desarrollo africano.
  • El África atlántica en el marco de la economía global.

Los objetivos de CampusÁFRICA 2014 fueron los siguientes:

  1. Crear un foro de reflexión especializada sobre los retos sanitarios, medioambientales, socioeconómicos, políticos, éticos y culturales del continente africano en el marco del proceso globalizador actual.
  2. Ofrecer formación avanzada aplicada al análisis y resolución de los problemas que aquejan al continente africano.
  3. Proporcionar un espacio para la presentación de investigación en curso sobre dichos problemas.
  4. Facilitar el encuentro entre académicos, empresarios y profesionales orientado a la obtención de sinergias en su proyección africana.
  5. Constituir un foro de intercambio y debate sobre relaciones políticas y estrategias de cooperación con África.
  6. Potenciar el protagonismo de los archipiélagos de la Macaronesia como espacio geohistórico y geopolítico singular en el marco de las relaciones tricontinentales atlánticas.

 

lugares celebracion campus africa

facebooktwitterTelefone: +34 922 845 228
Telefone celular: +34 636 307 453
E-mail: fundacion@funccet.org
Avda. Astrofísico Francisco Sánchez, s/n. Campus de Anchieta
38203 La Laguna