rosa galvez esteban ciencia ciudadana salud globalCampusÁfrica 2022 vivió hoy su penúltima jornada de conferencias. En esta jornada de tarde, el salón de actos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna acogió las conferencias "Ciencia ciudadana y salud global", ofrecida por la Dra. Rosa Gálvez Esteban, y "Moléculas activas antiprotozoarias de origen marino", a cargo del Dr. Jacob Lorenzo Morales.

Gálvez Esteban inició su charla hablando de la participación de la sociedad en proyectos científicos, aunando intereses científicos con los intereses ciudadanos, de tal manera que las dos partes puedan verse beneficiadas.

Puso como ejemplo la plataforma digital "Mosquito Alert", una app en la que la ciudadanía tiene posibilidades de mandar información a equipos científicos, de tal manera que la ciencia pueda tener información de dónde llevar a cabo los campos de actuación. La doctora destacó que "el mosquito es el animal que más muertes causa en el mundo". Gracias a la colaboración de los ciudadanos mediante esta aplicación se han publicado muchos artículos científicos.

También hizo referencia a la creación de juegos de mesa, que en su desarrollo como actividad lúdica crea conciencia sobre cómo la alteración del medio pueden generar enfermedades altamente dañinas.

jacob lorenzo morales moleculas activas marinas

Lorenzo Morales, por su parte, inició su ponencia hablando de las amebas de vida libre, y precisó que en el caso de las acanthamoebas, éstas pueden producir úlceras en los ojos que perforan la córnea. Son infecciones que pueden producir ceguera y muchos dolores. Muchos de los casos se dan en personas que usan lentes de contactos. “La cura ideal es matar ‘al paciente’ con una muerte lenta sin que se entere el organismo”.

A lo largo de su charla, Jacob Lorenzo Morales insistió mucho en que es importante la colaboración entre científicos, proyectos y laboratorios. “Sin este trabajo en conjunto entre grupos de investigación, no somos nada”.

 

lugares celebracion campus africa

facebooktwitterTelefone: +34 922 845 228
Telefone celular: +34 636 307 453
E-mail: fundacion@funccet.org
Avda. Astrofísico Francisco Sánchez, s/n. Campus de Anchieta
38203 La Laguna