Julio 2022

Las actividades de CampusÁFRICA-2022 incluyen conferencias, sesiones prácticas, visitas culturales y actos institucionales.

resumen programa campusafrica 2022

 

pdf Descargar Programa Completo CampusAfrica 2022 (1.50 MB)
pdf Descargar resumen Programa Científico (211 KB)
pdf Descargar resumen Programa Curso General (214 KB)

 

Actividades formativas

Las actividades formativas están organizadas en los siguientes cursos:

Curso I: Cambio climático, transición ecológica y desarrollo sostenible en el Atlántico Medio y el África Occidental

La transición ecológica se ha convertido en un proceso de urgente necesidad como ponen de relieve las declaraciones de Emergencia Climática adoptadas por diversas instituciones tanto de ámbito local como global. Este módulo versará sobre las estrategias y tecnologías de la compleja transición a la sostenibilidad relacionada con los múltiples aspectos que afectan al medioambiente, con especial atención a las especificidades que presenta la interacción entre los territorios insulares y continentales del oeste africano.

Curso II: Sociedad y cultura de los territorios insulares del Atlántico africano

Análisis de la situación sociolingüística y de las especificidades idiomáticas propias de los archipiélagos de la Macaronesia (Azores, Cabo Verde, Canarias y Madeira) y del África Ecuatorial (Annobón, Bioko, Santo Tomé y Príncipe), así como de las tradiciones culturales e historia literaria de dichos territorios insulares, con especial atención al concepto de atlanticidad cultural.

Curso III: Retos pandémicos y salud global

El dramático incremento de enfermedades infecciosas en los últimos tiempos ha demostrado que el mundo se encuentra insuficientemente preparado para hacer frente a enfermedades en rápida expansión, que se tornan cada vez más virulentas y frecuentes. Este módulo de posgrado centrará su atención en los avances científicos relacionados con la prevención, tratamiento y control de las enfermedades infectocontagiosas de especial relevancia para África en un contexto de cambio climático.

Curso IV: La biología molecular como herramienta para el diagnóstico de enfermedades infectocontagiosas

La pandemia de la COVID-19 ha puesto de relieve la necesidad de contar con técnicas de diagnóstico rápidas y eficaces, así como de personal entrenado en su aplicación e interpretación. Este curso ofrecerá formación laboratorial que ayude a mejorar la capacidad diagnóstica de base molecular entre jóvenes licenciados/as africanos.

 

Actos institucionales

Además de las actividades formativas y culturales, Campus África celebrará dos actos institucionales relevantes orientados a promover una actitud social comprometida y proactiva en relación con algunos de los retos más acuciantes de nuestro tiempo.

Día de Mandela

En reconocimiento de lo que se puede considerar una trayectoria pública ejemplar, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 18 de julio como “Día Internacional de Nelson Mandela”, resaltando los valores que Mandela encarnó, y en especial la dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor humanitaria en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y atrasadas. Por esta razón, Campus África se unirá a la conmemoración de esta fecha invitando a la reflexión sobre la buena gobernanza en general y más particularmente en África.

Día de la Cooperación

La cooperación internacional, tanto la institucional como la no gubernamental, se ha convertido desde hace varios lustros en uno de los más eficaces instrumentos de solidaridad entre los pueblos. Campus África aspira a promover la cooperación con el continente africano y las islas de su entorno y, a tal fin, facilitará el encuentro entre los actores institucionales y los agentes sociales involucrados en programas cooperativos. La sesión dedicada a esta temática se propone estimular la reflexión sobre el futuro de los programas oficiales, dar publicidad a las aspiraciones de las organizaciones de la sociedad civil, y conocer los planes de las agencias gubernamentales con responsabilidades en el ámbito de la cooperación. Se prestará especial atención a las iniciativas de cooperación municipal y universitaria internacional.

 

lugares celebracion campus africa

facebookTeléfono: +34 922 845 228twitter
Móvil: +34 636 307 453
E-mail: fundacion@funccet.org
Avda. Astrofísico Francisco Sánchez, s/n. Campus de Anchieta
38203 La Laguna